23 Nov 10 Consejos para cuidar la salud mental
Por: Cesar Rodado, Psicólogo
En 2002, la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) proclamaron el día 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de concienciar a toda la población sobre los principales problemas de salud mental en todo el mundo.
Cada año, estas dos instituciones proponen aprovechar este día, para dar visibilidad a un tema específico relacionado con la salud mental. Este 2021, el lema elegido ha sido: Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad, con el cual pretenden centrarse en la defensa de un acceso universal y equitativo a los servicios de atención y prevención de la salud mental.
Por todo esto, propongo continuación 10 consejos para cuidar y gozar de una buena salud mental.
¿Cómo cuidar la salud mental?
- Descansar. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días e intentar descansar al menos entre 6 a 7 horas diarias.
- Hacer ejercicio físico. Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Es recomendable que este ejercicio se realice al aire libre.
- Alimentación saludable. Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental.
- Mantener la mente ocupada. Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otras personas.
- Pensar de manera positiva. Administrar los propios pensamientos enfocándose hacia elementos positivos de la vida y sosteniendo siempre un sentido de esperanza.
- Mantener la comunicación. Es de vital importancia mantener el contacto con otras personas. Socializar y hablar con las personas más cercanas, ayuda a mejorar el bienestar personal.
- Relajación. Intentar conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés. Disfrutar de los pasatiempos o entretenimientos puede ayudar a mantenerse calmado.
- Establecer objetivos o metas. Es interesante que día a día se fijen unos objetivos que se puedan alcanzar y se establezcan prioridades en lo que se desea lograr.
- Reducir el uso de dispositivos electrónicos. Usar las tecnologías de manera correcta, puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida.
- Solicitar ayuda. Hay que ser sincero con uno mismo y en caso de no sentirse bien, solicita ayuda a un profesional el cuál ayudará a encontrar las herramientas necesarias para sentirse mejor.